domingo, 26 de abril de 2009

Chingue

2 oz. De cacao crudo, molido bien fino.

12 oz. de maíz pujagua.

3 onzas de canela en raja.

6 pimientas de chapas.

4 tazas de agua

4 tazas de leche.

Azúcar al gusto.

Tueste el maíz, moviéndolo continuamente, por 15 ó 20 minutos o hasta que se vea parejamente tostado. Cúbralo de agua y hiérvalo por 10 minutos. Cuando este frío, escúrralo, muélalo con la canela y pimienta de chapa, y júntelo al cacao. Disuelva todo con las cuatro tazas de agua y cuélelo en colador de tela; agregue la leche y sírvalo muy frío. (Salen 10 vasos)

Ahiaco


AHIACO


Este plato nace de la necesidad de aumentar el plato fuerte de las familias granadinas, razón por la cual las amas de casa decidieron innovar en un plato que rinda más pero, a su vez que posea un agradable y deseoso sabor.

Ingredientes:

De piña:


½ piña grande, madura, cortada en cubos de 1´´

1 taza de agua

½ taza de azúcar blanca

½ taza de azúcar morena o dulce de rapadura rallado.


Hierva todo junto a fuego moderado, hasta que la piña se vea cocida; guárdela con todo y la miel.

De maduros:


3 maduros en rodajas de 1´´

3 tazas de agua

½ taza de azúcar blanca

½ taza de azúcar morena o dulce de rapadura, rallado.


Hierva, todo junto a fuego bajo, tapado, hasta que estén conservados y tomen un color rojo-dorado; guárdelos con su miel.

De jocotes:


25 jocotes verdes dulces, grandes

6 tazas de agua

1 taza de azúcar blanca

½ taza de azúcar morena o dulce de rapadura rallado


Hierva todo junto, tapado, a fuego moderado, por dos horas: guárdelo con su miel.


1 taza de arroz crudo, remojado por cuatro horas.

50 hojas de quelite, limpias, desvenadas, cocidas en agua con sal, bien escurrida y picada finas.


Todo esto se puede preparar el día anterior.


1 C. de achiote

1 C. de pimienta en grano.

1 C. de pimienta de chapas

6 clavos de olor.

3´´ canela en raja

3 oz. De jengibre, pelado

½ cabeza de ajos pelados.

2 cebollas medianas.

2 lb. De costilla de cerdo, separadas individualmente

Cantidad suficiente de agua

2 tzas. De leche

2 huevos

2 tomates grandes, rojos en cruados

¾ taza de vinagre


Muela los ochos primeros ingredientes y divídalos en dos partes; con una parte envuelva las costillas y dórelas en su propia grasa por 10 minutos, a fuego moderado; cúbralos de agua, tápelas y hiérvalas hasta que estén suaves; sáquelas y guarde el caldo que quedó.

Mientras tanto, muela el arroz y júntelo con la otra mitad del molido de especies.

En el caldo que quedó de las costillas, hierva a fuego moderado, tapados las hojas de quelite por 10 minutos; agregue entonces la leche con los huevos; el vinagre, los tomates, el arroz, y hierva, moviendo, hasta que espese; añádale ¾ partes de las frutas en miel y las costillitas, rectifique el sabor que debe ser agridulce, picante por el jengibre, usando, las mieles del azúcar para humedecerlo y darle sabor y que se sienta el aroma y gusto de todas las especies. Cocine todo por 10 minutos más. Si se le seca puede poner más agua y más de las mieles.

Para 12 o 15 personas

Sopa de Queso

Sopa De Queso

Lydia Zapata

Ingredientes


1 barra de Mantequilla

2 tazas de Leche

1 libras de Queso molido

4 Tomates

3 Chiltoma

2 Huevos

1 1/2 libra Maseca

3 cuchara de Achiote

Cantidad suficiente de aceite

Sal

Cantidad suficiente de agua

Mezcle muy bien la masa de las tortillas con el queso molido, achiote y un poco de agua y agréguele los huevos.

Separe un poco de la mezcla anterior y dilúyalo en agua, hiérvalo con la chiltoma, y tomate a fuego bajo por 20 minutos.

Con el resto de la masa, forme rosquillas, a su gusto, y fríalas en el aceite, caliente; guárdelas

Fría la cebolla en rodajas, luego agréguela a la sopa y después añádale la leche, caliente, y no la deje hervir.

Las rosquillas, la puede agregar a la sopa, o servirlas separadas.

El Rondón


4 libras de carne de pecho

4 cocos 3 naranjas agrias

2 libras de yuca 1 cebolla grande

1 libra de quequisque 1 chiltoma
25 bananos verdes 4 dientes de ajo

1 fruta de pan 1 onza de pimienta negra


Preparación:

Rayar o moler el coco.

Echarle 1 litro y medio de agua

Exprimir el residuo de coco dentro del agua, debe colarse.

Mientras se hace, debe cortar la carne como para asar, se le echa sal y 3 naranja agrias. La carne se deja reposar por media hora con el ácido.

Luego se pone a cocer la carne con suficiente agua hasta la suavidad.

Mientras la carne se suaviza, vierta la leche de coco en una caldera o porra hasta que hierva. Cuando la leche esté cerca de hervir eche la verdura: yuca, quequisque, malanga, fruta de pan y el banano verde.

Ponga sobre la verdura la chiltoma, la cebolla y el ajo, todo en rodajas.

La carne, que ya debe estar suave, colóquela en la porra con la leche de coco y las verduras. Se pone la pimienta.

Se prueba de sal.

También queda muy bien si se le pone el jugo con el que la carne de condimentó.

Todo esto se deja en el fuego hasta que las verduras estén suaves.